Mostrando entradas con la etiqueta mini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mini. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de marzo de 2015

El Vintage NO es una moda.

  Cualquier tiempo pasado fue mejor?

  Por supuesto que NO. A día de hoy en el mundo miniaturil. Tenemos avances y ventajas que nos permiten ver obras de arte que jamás hubieramos soñado en los 80/90. Con la entrada en juego del modelado digital en 3D hemos ganado aun más. Esto implica la desaparición del modelado artesanal con la masilla. Pues no. Simplemente son nuevos caminos que se abren para dar más amplitud a un mundo ya lleno de posibilidades.

 Sin embargo. En mitad de toda esta actualidad miniaturil, con polímeros a precio de oro. Escala de tamaño en los productos. Donde empresas dedicadas a miniaturas de 28/32 mm sacan modelos que pasarían por 75 mm. Empresas de miniaturas de 75 mm a precio mucho más competitivos. Sin juego eso sí. Otras empresas con juego que te cobran verdaderas obscenidades por tener que pagar licencias abusivas. Pequeñas empresas que consiguen productos de muy alta calidad gracias al apoyo de los mecenas a traves de plataformas de Crowfundings. Otras en cambio a través de las mismas plataformas se aprovechan de la ilusión de los mecenas y tras cogerles el dinero. Y darle vingües beneficios. Entregan un producto de baja calidad. O con varios años de retraso. O no dan ningun tipo de información para no estropear la sorpresa que tengas cuando llegue el producto a tu domicilio.

  En mitad de todo esto como digo. Ha aparecido hace tiempo un movimiento que consiste en recuperar minis que llevan muchos años descatalogadas. Con todos los problemas y las alegrías que ello conlleva.
  Explicarle a un neofito por qué nos parece tan adorable una miniatura monopose de metal, con el modelado y limitaciones en el proceso de la fabricación de los ochenta es complicado. Muy complicado.

 Aquí voy a dar mi versión personal.  Yo cuando me metí en esto era un joven adolescente de recursos más que limitados. Y eso que apenas llegaban un par de marcas a las tiendas de Sevilla. Citadel. Mithril y alguna marca perdida en el tiempo más.
 Claro que ello implicaba, aparte de poder comprar en modo cartilla de racionamiento. Tenías que elegir entre lo poco que traían. Y de mientras si te traían los catálogos de la época. Y veías modelos que sabías que no podrías tener en tu vida.
Después de décadas y con las nuevas posibilidades y los nuevos medios al alcance de los coleccionistas. Incluyendo las redes sociales. Descubres que no estas sólo. Que hay muchas personas que son como tú. Y que buscan también joyas perdidas en el tiempo.
  Cada uno tiene su fetiche especial. Enanos Matatrolls de Fantasy. Guerreros del Kaos. Antiguos esqueletos. Skavens, Orkos y Goblins nocturnos. Marines del Roguer Trader. Tiranidos de metal. La gama de Necromuna. Del Gorka Morka.
  Y más modelos de más marcas que ya estan en el olimpo del "hobby". Rackham. Chronopia. Mithril. Ral Partha. Etc etc etc.

 En fins. Como en los comics o cualquier otra faceta del coleccionismo. El tener piezas antiguas y en el mejor estado de conservación posible. Se convierte en un sub-hobby en si mismo. Y que dure. Por muchos años.
  Quien sabe. Lo mismo un día. Dentro de 20 años. Las mierdas FineCrap sean objetos de coleccionistas y se conviertan en el futuro oldhammer.

viernes, 2 de enero de 2015

GreyLord

Buenas muchachada. Aqui os dejo un preview de la unidad de 3 Greylord Ternion que he pintado para mi ejercito Khadorano de Warmachine como primera entrada del 2015.

Es curioso como estas miniaturas de Privateer Press tiene un regusto noventero muy molon. Que son monopiezas o con un par de piezas sueltas de facil montaje. Y aun asi una calidad de detalle bastante buena.

El esquema es una variante del oficial.

viernes, 26 de diciembre de 2014

Krazy Koalas de Infinity.

  Hola muchachada.
  Hoy os traigo un par de Krazy Koalas de la gama de Infinity.
  Estas simpaticas criaturitas son parte de la faccion Nomada y de la JuYing.
  De hecho aplique el esquema de color que uso para los JuYing. Son realmente pequeños. Y a la vez. Adorablementes agradecidos de pintar.
  Me recuerdan a las adorables "Pestes de Carnes" de los Alquimistas de Dirz de Confrontation. Y basicamente en juego hacen lo mismo... Correr por el campo de batalla y al llegar al enemigo. Explotar.


  Creo que tengo unas seis  y dentro de poco ampliare familia. A ver si asi me animo y voy avazando con infinity. Que lo tengo un poco abandonaito.

martes, 18 de marzo de 2014

Morats de Infinity.

  Buenas muchachada. Hoy os traigo tres Morats de la gama Infinity de la empresa Marcus Belli.
  Estas minis me llegaron a traves de un compañero tercio de Barna. Gracias Ogrete.




Le he hecho un esquema más o menos simple que me permita tener una coherencia de facción y un pintado relativamente rápido...
Estas minis en concreto han tenido un remodelado en el 2013.


Fotografía cortesía de Ángel Giráldez

viernes, 28 de febrero de 2014

Resumen pinturil de Febrero...

En Febrero de 2014 hemos pintado las siguientes miniaturas:

- 2 GreyLord Ternion (Completando la unidad de 3)
- 6 Piqueros que estaban pendiente de detalles.
- 3 Naves de Firestrom Armada (Prueba de esquema)

Aparte hemos continuado las siguientes miniaturas.

- 1 Victoria en metal de Malifaux (Para proxi de Eyriss).
- 1 Ujahu, brisa letal (Proxy DoomReaver)
- 1 Colmillo Largo y un Apotecario Lobo Espacial.
- 1 Sacerdote de Hierro.

Aparte hemos empezado las siguientes miniaturas.


- 1 Zerkova.
- 1 Cazadora de Hombres (Proxy Manhunter).
- 1 Perro de Guerra para Khador.


Es bastante menos que el mes anterior.  Es lo que tiene trabajar más dias y tener más vida social en los descansos (Aparte de la saturación creada por los piqueros).

martes, 18 de febrero de 2014

2 Orkos de Gorka Morka.

Copy/Paste de la entrada del Blog. La Vieja Guardia.

Buenas Muchachada... Hoy os traigo un par de pieles verdes del Gorka Morka. El Gorka Morka era un juego de la GW que sacaron allá por los 90 y que era una mezcla de Orkos del 40K y Mad Max. Mucho cachondeo y la necesidad de pocas miniaturas.

Como la mayoría de juegos "especialistas" de la GW. Lo sacaron, promocionaron, sobre todo con la WD y luego dejaron morir con el paso de los años.
Esto orkos en sí, estaban en la transición entre los cachondos de Kev Adams del Rogue Trader y los brutos destroyer que hay ahora. Eran mas pequeños y tenian mucha mas personalidad.

Las dos minis que tengo llegaron a mi gracias a Zicerón (Un buen amigo de Sevilla) y ambas las he pintado estando ya por tierras catalanas.
El primero venia con una mano sin arma y le puse una espada sierra. Y el segundo me llego completo. La cantidad de pequeños detalles es brutal. Anillos, pendientes, chatarra, ropa desgastada, botas rotas, etc etc etc.
Aun quedan algún detalle por terminar. Como la peana del que va con la pistola y la espada sierra.

Ahora lo siguiente que pintaremos de pieles verde sera algun que otro gretching. De mientras consigo algún que otro piel verde más que descatalogado.

Las fotos. Bueno. Al menos no están desenfocadas.


viernes, 31 de enero de 2014

Resumen pinturil de Enero...

En Enero de 2014 hemos pintado las siguientes miniaturas:

- 1 Orko de Gorka Morka. (Gracias Zicerón).
- 1 Mekanico de Khador (Retoques para actualizar pintado).
- 2 Mekanicas de Khador (Proxis)
- 2 Krazy Koalas de Infinity.
- 3 Morats de Infinity (Gracias Ogrete).
- 1 Shavasti de Infinity (A falta de detalles).
- 1 GreyLord Ternion (2 más a falta de pieles, detalles y peanas).
- 1 Explorador Eldar 2ª Ed. (Gracias Txuzo).
- 4 Lobos espaciales con Retroreactores (A falta de peanas y barniz para aguantar batallas en el 41 milenio).
- 6 Piqueros de Khador (A falta de detalles y peana)

Aparte hemos empezado las siguientes minituras.

- 1 Exarca de los Dragones Llameantes Eldar.
- 1 Victoria en metal de Malifaux (Para proxi de Eyriss).
- 1 Avatar Eldar.
- 2 Lanceros de Sangre de Troll.
- 1 Ujahu, brisa letal (Proxy DoomReaver)
- 1 Scarface de Infinity.
- 1 Colmillo Largo y un Apotecario Lobo Espacial.
- 1 Caballero Gris.
- 1 Moderador de Bakunin.
- 1 Moran Cazador Masai.

domingo, 19 de enero de 2014

Aquellas maravillosas miniaturas...

  Llevo en esto de las minis desde los 18 años aprox.... La friolera de... Casi 22 años... Y en todo este tiempo he visto cosas que vosotros no creeríais.

He visto minis monopose estáticas a más no poder con codos descoyuntados por temas de molde. He visto minis multicomponentes que unían cuerpos de metal blanco y brazos y armas de plástico. He visto minis que venían imprimadas y minis que traían una base de metal. He visto como Mithril, Rackham, y otras tantas empresas se perdían como lágrimas en la lluvia...

Y luego también he conocido como se pasaron a las multicomponentes de metal. A las multicomponente 100% plástico... He conocido el premanchado. El paso a la resina... Y finalmente a las multicomponentes de uniones imposibles en muñecas y similares... Y no hablo de una sóla marca en particular. Sino más bien un repaso muy genérico de estos 20 años.

Y con todo este ir y venir del tiempo me he encontrado también con un curioso detalle. En muchas marcas aun existentes... Llegado el momento. Renuevan catálogo. Porque es normal. Y vuelven a sacar versiones de figuras que tenían anteriormente con un nuevo esculpido. Normalmente más dinámico. Más molón. Con más piezas... Y normalmente también más caro.

Y uno lo ve y qué hace? Pues normalmente también lo vuelves a comprar.  Y lo pintas y lo usas en juego en lugar de la anterior versión...

El otro día sin ir más lejos caí en la cuenta de como he renovado la gama de Jacks básicos de Khador. Y me encuentro en la texitura de "qué hacer?" con los antiguos. De momento se han quedado en la otra casa. A la espera de una desición concreta. Luego vi en un foro a un usuario que ponía fotos de su ejercito eldar con una renovación de chapa y pintura. Muchas de las minis tenían más de una docena de años (Igual que mi ejercito). Con un resultado más que aceptable para un tabletop.

El caso. Es que uno se da cuenta como con el paso de los años hay minis que en su día fueron lo más y ahora están en la estantería cogiendo polvo o guardadas protegidas por espuma en el mejor de los casos. La de batallas que he librado con mi Carnicero y en breve será retirado para ser sustituido por su versión 2010.

Por un lado me da cierta pena y nostalgia. Y por el otro tambien. Pero siento sobre todo como me duele el hecho de dejar de lado aparcado miniaturas que me han molado mucho, muchisimo. Por otras que me molan más todavia y que temo que dentro de una década pasen también al banquillo de descartados.

Hasta el punto de plantearme dejar de comprar ciertas marcas. O al menos ciertas facciones. Porque cuando miro al banquillo también veo que antes las minis tenian más "CARISMA". No se como expresarlo. Llamarme abuelo cebolleta si quereis.

Pero siento que es así. Hoy sin ir mas lejos he teminado de pintar un orko del Gorka Morka (Gracias Zicerón). Y rebosa carisma por los cuatros costados. Y tengo la versión mekánico del 2009. Con su generador dorsal y su mayor tamaño. Y todo lo que ello conlleva. Y no digo que el del 2009 no tenga ese carisma. (Si no lo tuviera. No lo habría comprado)... Pero no es lo mismo....
Revisando los maletines he visto como de hecho mis lobos espaciales son casi 100% metal del 92 con leves incorporaciones del plástico del 2000 y 2009. Como mis guardianes eldar han pasado del plástico al metal de 2ª. Y sus tropas especialistas casi 3/4 partes de lo mismo... Y teniendo en cuenta que juego al WH40K 2ª Ed. no necesito más. El 95 % de lo que tengo de WM/HD es MKI... Y como no sigo la escala armamentistica de PP tampoco necesito más. E Infinity.... Infinity. Mis alguaciles nómadas piden clemencia para no quedar enterrados bajo la nueva avalancha de renovación de catálogo. Porque las nuevas versiones le dan 20 mil vueltas a los modelos originales de primeros del 2000.

Esto me ha dado que pensar un poco más... Y me he empezado a marear.... Porque la paja mental ya estaba alcanzando niveles de conspiranoia... Porque ha llegado al otro punto a tratar. Tener en casa la mitad de un catálogo de una marca que ya no existe... Y que hacer con todo eso?
Puedes usarlos de proxis. Si. O pintarlos sin más y usarlo si algun día resucita el juego. También.O venderlos. O no venderlos y pintarlos sólo y exclusivamente por el placer de pintarlos. y luego qué?

Me da que a la larga es igual que el sindrome del cajón de restos... Y todo jugador/coleccionista de miniaturas de la GW sabe a que me refiero.

En fins... Mientras terminos estas lineas noto como me llama un par de lobos espaciales del 92 y unos enanos de Mid´Nor para que me fije en ellos y le ponga los pinceles encima... Todo sea para que tengan por lo menos sus 15 min de fama antes de volver al banquillo de descartados...

lunes, 6 de enero de 2014

Propositos para el 2014.

Enga. Vamos con unos pocos días de retraso. Un clásico ya... Y nos ponemos con los propositos para el 2014.

1º.- Pintar más.(Compaginarlo con trabajar, estudiar catalán y jugar más a Wargames y a la PS3).
2º.- Pintar para jugar 100% pintado. O al menos al 90 % sin bajar el nivel medio de pintado. Lo que ya sería un éxito (Owen. Tú eres el culpable de este punto. Que lo sepas).
3º.- Mejorar el tema de fotografiado. Buscar la manera de hacer de una vez por todas fotos decentes de las minis que termino. Sobre todo por el siguiente punto.
4º.- Actualizar más a menudo el blog. Prueba irrefutable de haber cumplido los tres puntos anteriores.
5º.- Pintar más.
6º.- Presentarme a algún concurso de pintura.
7º.- Pintar algún diorama. Mi primer diorama chispas.
8º.- Pintar entre 1 y 3 miniaturas de 54 mm
9º.- Pintar entre 1 y 3 miniaturas de 75mm.
10º.- Pintar más.

Bonus Track. Que pintar más no implique comprar más miniaturas.

martes, 17 de diciembre de 2013

Como desestresarse de...

Como desestresarse de pintar Eldars...
Pintando Orkos viejunos del Gorka Morka....
Como desestresarse de pintar Orkos viejunos del Gorka Morka...
Pintando Crazy Koalas de Infinity...
Como desestresarse de...

domingo, 17 de noviembre de 2013

Fin de Semana Productivo.

Pos´eso... No se si habra sido por el frio. Por la lluvia o por sentirme inspirado. Pero ha sido realmente productivo pinturilmente hablando.

He terminado una Howling Banshee con un esquema clásico. Una Lylith con colores de elfos silvanos. Ambas como regalo.

Y para rematar. He terminado un proxy para una mekanica arkana de Khador. No creo que la llegue a usar nunca en juego. Pero es una mini que me ha gustado muy mucho ponerle los pinceles encima.

En breve hare fotos. Y tendrán sus respectivas entradas.
Aun así os dejo una foto hecha sobre la marcha en la mesa de pintado.


Un saludo y seguir pintando!

domingo, 3 de noviembre de 2013

Vidente Eldar.


  Ante todo siento la foto mierder. (Cuando saque nuevas y mejores fotos retocaré la entrada).
  A esta mini en concreto le tengo un especial aprecio. Fue el primer vidente que sacaron para los Eldar de la gama de WH40K de Games Workshop. La compre en su día y la tengo pintado al nivel que tenia con 19 años. Diseñada por Jes Goodwin allá por los ochenta.
  Hace unos años decidí intentar recuperar minis de aquella gama viejuna y este fue uno de los primeros que conseguí (Gracias Aeron ;) ).
 Me llegó imprimada en negro y pegada a la peana decorada con arena.
 Me encanta el concepto de esta mini. El vidente con su runa a punto de lanzar un hechizo sobre el campo de batalla con la espada bruja envainada. El yelmo que le protege de la disformidad. Y la pose estática.
  La pinté estando ya viviendo en mi nuevo hogar y eso le da aun más importancia. Quería darle un tono más acorde al concepto que yo tengo de los eldar y sus videntes. Y a la vez tenerlo de base para el esquema de colores de futuros videntes. Estoy muy contento con el resultado. Aunque no con la foto >:(.

Cordelia

Miniatura de la Gama Infinity. De la facción de los Mercenarios.
Hermana del Piloto del TAG "Scarface" y mecánica del propio TAG.

Siento la calidad de la foto.(Cuando repita fotos retocaré la entrada. ;) )
La peana aun está por terminar. No le queda mucho pero aun no está. Como la mayoría de las minis de esta marca. Resuma calidad por los cuatros costados. Un gustazo ponerle el pincel encima.

miércoles, 9 de octubre de 2013

¿Pintar en serie o a nivel individual?

  Creo que la propia pregunta tiene la respuesta. Todo depende de para que sea la miniatura. Para jugar o para exponerla. Concurso o vitrina. Guardar en esponja o cuidarla para que no críe polvo.

Yo suelo ser de llevar varios proyectos a la vez. Sobre todo porque me ayuda para no saturarme con un sólo estilo. Y si puedo. Incluso alterno varias marcas. Por lo mismo. Evitar la saturación. Pero a la hora de la verdad me termina ocurriendo todo lo contrario.

¿Por qué? Pues porque yo no puedo pintar en serie sin hacerlo a nivel individual. Curiosa contradicción ¿verdad?

Si las minis son para jugar suelo intentar pintar en serie. Y dedicarle poco tiempo a los detalles. Y aun así. Cuando me quiero dar cuenta le hecho n horas de más... Intento que las transiciones sean suaves (Cosa que no siempre consigo). Y cuando me quiero dar cuenta casi le he dedicado a un guardián el mismo tiempo que a un autarca o capitán de capítulo de los lobos espaciales. O un warcaster.

¿Y por qué? Pues porque desde que empecé en esto y sobre todo desde que una buena tarde un conocido me dijo: "Nietzche. Tu puedes hacer mucho más que un pincel seco para sacar luces".
Desde aquella tarde siempre me digo que no es suficiente. Que he de sacar más. Más MÁS...
Y claro. Si tienes esto como una afición para relajarte y a la hora de la verdad te pides cada vez más por un simple peón. Pues no te relajas. La verdad.

Por eso tampoco pinto para la calle. (Al menos a día de hoy. Ya lo hice en su momento. Un par de veces con el mismo resultado). Cumplir plazos de entrega sin poder tener tiempo para pintar a diario por la vida que tengo. Hace que esté complicado alcanzar un nivel que considere aceptable para las fechas que me ponían mis clientes. Mas stress para una afición hecha para y por relajarme.

Y llegan los pequeños detalles. Y vuelvo a la misma disyuntiva. ¿Me esmero o sacrifico calidad en favor de velocidad de pintado y tener terminada una unidad para una partida en menos de n días? Decisiones que me terminan por agobiar y finalmente llego al punto que no me gusta. cuando empiezo un proyecto pinturil. Tal grado de saturación que dicho proyecto es guardado en una caja acondicionada para que no salte la pintura y "olvidado" por días o semanas o meses.

Y vuelta a empezar con otro proyecto.

miércoles, 16 de enero de 2013

Proyectos 2013

Pintar lo que me salga de los... Pintar.

Sin prisa. Sin pausa. Sin preocuparme por jugar (Totals la última partida de algo fue hace más de dos años?).
Pintar.
Presentarme a algun concurso.
Y sobre todo pintar.

sábado, 20 de octubre de 2012

Proyectos...

Si me dieran  un centavo por cada proyecto pinturil que pasa por mi mente... Sería millonario...

Si me dieran un centavo por cada proyecto pinturil que llega de mi mente a la mesa de pintado... Sería Mileurista...

Si me dieran un centavo por cada proyecto pinturil que llego a encauzar y llegar hasta la mitad... Tendría la ayuda de los 425 euros...

Si me dieran un centavo por cada proyecto que llego a terminar... Estaría explotado en economía sumergida asiática...

Si me dieran un centavo por cada proyecto que consigo terminar... Fotografiar en condiciones... Subirlo a al Web y conseguir difunsión... No tendría ni para un cafe...

Y cuál es la realidad?...

Pues que ahora mismo he tenido que dejar aparcado el proyecto Lobos Espaciales... El proyecto Eldar... El de Infnity... El de BloodBowl... Y el de concursos... Todos en diferentes estados y avances... Eso sin contar con los avenates que me dan a lo Old School y a las minis de Warmachine/Hordes...

Todo sea por y para poder centrarme y que lo que empiece... Por lo menos lo acabe...

Seguiremos informando...

miércoles, 10 de octubre de 2012

Diluye tus pinturas...



Tus miniaturas te lo agradecerán...